El sistema financiero peruano ha registrado tres ciberataques durante el 2024, según confirmó Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A nivel mundial, el sector financiero se ha convertido en el segundo rubro con más ciberataques, y Perú no es la excepción.
Sin embargo, según Mogrovejo, los casos registrados en el país no han tenido grandes consecuencias. La razón se debe a que los ciberataques no se dieron directamente a los bancos, sino a sus proveedores. De esta manera, el acceso a la información de los ciberdelincuentes fue "muy parcial", comentó el superintendente.
Mogrovejo advirtió que el Perú tiene problemas con respecto a la falta de talento humano para las áreas encargadas de la ciberseguridad. "No se cuenta con el número suficiente de profesionales en las empresas para poder abordar esto [problemas de ciberseguridad]... algo tenemos que hacer como país para formar más profesionales, porque no es un problema solo del sector financiero", destacó.
A pesar de estos desafíos, Mogrovejo recalcó que el sistema financiero es sólido, al igual que la reglamentación. Incluso, afirmó que nuestro país está listo, a nivel de normativa y regulación, para el ingreso de bancos 100% digitales.
En cuanto a las intervenciones a microfinancieras, Mogrovejo aclaró que en ningún caso los usuarios se afectaron. "El depositante no se afectó en lo más mínimo, pasó a ser cliente de otro", refirió.
En conclusión, aunque el sistema financiero peruano ha enfrentado desafíos en materia de ciberseguridad, la SBS y las instituciones financieras están trabajando para abordar estos problemas y proteger la información de los clientes.
- publicidad -