Un descubrimiento impactante en la costa norte de Perú reveló los restos de 140 niños sacrificados durante un antiguo ritual de la cultura chimú. El hallazgo, realizado en la zona arqueológica de Huanchaquito-Las Llamas, cerca de la antigua ciudad de Chan Chan, también incluye los restos de más de 200 llamas jóvenes.
El sacrificio, que se estima habría ocurrido entre los años 1400 y 1450, fue asociado con la cultura chimú y su lucha para contener los efectos devastadores del fenómeno climático de El Niño. Los investigadores sugieren que los sacrificios reflejan la desesperación de la comunidad para sobrevivir a las alteraciones climáticas.
Los cuerpos de los niños sacrificados, que tenían entre 5 y 14 años, presentan señales de sufrimiento. Muchos de ellos tienen lesiones que sugieren que sus corazones fueron extraídos como huesos dislocados y cortes profundos en la zona torácica.
[LEA TAMBIÉN: ¿Sabías que Perú tiene un 'Machu Picchu' en la Antártida? Conoce su ubicación]
El hallazgo también incluye los restos de más de 200 llamas jóvenes, sacrificadas de manera similar a los niños. Se ha encontrado evidencia de que los animales fueron arrastrados hasta el sitio sacrificial, resistiéndose hasta el último momento.
Este sacrificio masivo, según los investigadores, podría haber sido una respuesta desesperada ante las alteraciones climáticas provocadas por El Niño, un fenómeno que afectó gravemente las cosechas y las infraestructuras de los chimúes.
El descubrimiento de un sacrificio infantil a gran escala en la poco conocida civilización chimú no tiene precedentes ni en América ni, probablemente, en el mundo entero. La cultura Chimú fue identificada por el arqueólogo alemán Max Uhle en 1902, quien es reconocido como el padre de la arqueología científica en Perú.