La puesta en marcha del Megapuerto de Chancay, uno de los proyectos de infraestructura más importantes en el Perú financiados por China, marca un hito en la conexión transpacífica. Este puerto establecerá un enlace directo entre nuestro país y Asia, mejorando la eficiencia logística y reduciendo los costos de transporte.
Según Javier Guembes, gerente general de Dinámica Costera, la reducción en los costos de transporte debería beneficiar directamente al consumidor final. "Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería de trasladarse [ese beneficio al consumidor final]", afirmó.
Entre los productos chinos que podrían bajar de precio en el Perú se encuentran dispositivos electrónicos, telecomunicaciones y vehículos. Además, se proyecta que se ensamblen vehículos eléctricos en Chancay.
El Megapuerto de Chancay fue diseñado para optimizar cada etapa del proceso logístico, desde la carga y descarga de mercancías hasta su traslado interno. Los beneficios específicos que ofrecerá el puerto incluyen:
- Automatización de procesos
- Flujo continuo en el antepuerto
- Reducción de fletes marítimos
La puesta en marcha del Megapuerto de Chancay es un paso importante hacia la reducción de costos de importación y la mejora de la eficiencia logística en el Perú.
- publicidad -