Los pagos vía POS en Perú: un mercado en constante evolución

0

En el marco del Epayment Summit 2024, se presentaron datos que revelan la evolución del mercado de pagos vía terminal de punto de venta (POS) en Perú. A pesar de que los pagos vía POS crecieron un 70% en junio del 2024, esta modalidad de pago está perdiendo participación frente a los pagos digitales, como la banca móvil, las billeteras digitales y el comercio electrónico.


Los pagos vía POS en Perú: un mercado en constante evolución


 

Según Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), los pagos vía POS han evolucionado y ya no solo se trata de pasar la tarjeta, sino que ahora se pueden pagar mediante QR o billeteras digitales en un establecimiento físico.


[LEA TAMBIÉN: Gobierno de Perú decreta teletrabajo obligatorio en Lima, Huaral y Callao durante la Semana de Líderes Económicos de APEC]

 

A pesar de esta evolución, los pagos vía POS están perdiendo market share frente a los pagos digitales. Según CAPECE, hay más de 280 mil comercios que utilizan pagos vía POS, de los cuales el 55% se encuentran en Lima y el 45% en provincias.

 

En cuanto a los bienes y servicios que se pagan con más frecuencia vía POS, se destaca la compra de alimentos para el hogar (19%), el consumo en restaurantes y establecimientos de comida rápida (15%), y el turismo (13%).

 

En resumen, aunque los pagos vía POS siguen siendo una opción popular en Perú, es importante destacar que esta modalidad de pago está evolucionando y debe adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías para seguir siendo competitiva en el mercado.



- publicidad - 



 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios