Ontario responde a la guerra comercial de EE. UU. con un aumento del 25% en la electricidad exportada

La provincia canadiense de Ontario ha decidido aumentar un 25% el precio de la electricidad que exporta a los Estados de Nueva York, Minnesota y Míchigan, en respuesta a la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump.


Ontario responde a la guerra comercial de EE. UU. con un aumento del 25% en la electricidad exportada

 


Este aumento, que se traducirá en un recargo de 10 dólares canadienses (7 dólares US) por megavatio-hora, se espera que genere 400.000 dólares canadienses al día para la provincia, los cuales se utilizarán para apoyar a los trabajadores, las familias y las empresas de Ontario.

 

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha sido claro en su postura, asegurando que no dudará en aumentar este recargo si Estados Unidos decide aumentar los aranceles. Incluso ha llegado a amenazar con cortar el suministro de electricidad por completo si la situación lo requiere. Ford ha sido contundente en su crítica hacia Trump, afirmando que es el presidente estadounidense quien es responsable de la situación actual.


[LEA TAMBIÉN: La suspensión llega tras una tensa reunión entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski]

 

La medida de Ontario es vista como una respuesta simbólica a la guerra comercial de EE. UU., ya que la provincia solo proporciona alrededor del 4,4% de la electricidad consumida en Nueva York, y un porcentaje aún menor en Minnesota y Michigan. Sin embargo, el impacto de esta decisión podría sentirse en los mercados financieros, ya que la volatilidad se está dejando sentir en las bolsas de todo el mundo, con un desplome del índice tecnológico Nasdaq.

 

La provincia de Quebec también está considerando tomar medidas similares con las exportaciones de electricidad a EE. UU., lo que podría intensificar aún más la situación. Mientras tanto, el nuevo líder del Partido Liberal y próximo primer ministro de Canadá, Marck Carney, tendrá que navegar por estas aguas turbulentas en un momento crítico para el país.

 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios